1.- ¿Para qué sirve
la barra de Google?
La barra Google es una barra de herramientas que podemos añadir a nuestro navegador. Con
ella se pueden ampliar las funciones del mismo. Las funciones de la barra de
Google son:
1.- Cuadro de
búsqueda: Realiza búsquedas en distintos sitios web de
Google desde cualquier página. Puede configurarse para obtener tipos concretos
de resultados. Por ejemplo, si sólo quieres realizar búsquedas en archivos de
noticias, haz clic en el menú desplegable del icono “g” y selecciona Google Noticias.
Para activar las sugerencias de búsqueda:
En la Barra Google, haz clic
en Configuración.
Selecciona General.
Marca Sugerir búsquedas al escribir.
Haz clic en Guardar.
2.- Botones
personalizados: Puedes crear botones para tus sitios web favoritos y
colocarlos en la barra Google. Sirven para enlazar con sitios web rápidamente.
La última versión de la herramienta ofrece, además, la posibilidad de incluir
gadgets, igual que los de la página de iGoogle. Los
botones y los gadgets te permiten acceder a sitios web con un solo clic,
realizar consultas en determinados sitios desde el cuadro de búsqueda de la
barra Google, así como mostrar titulares de feeds RSS o Atom.
3.- PageRank: Averigua si un sitio es
relevante y si merece la pena leer su contenido. Como parte de la tecnología de búsqueda de Google, el botón
PageRank revela el ranking de importancia basado en diversos factores, entre
estos, el número de páginas que enlazan con la página en cuestión. Cuanto más
alto sea este número, mayor será el PageRank de la página.
4.- Bloqueador de
pop-ups: Bloquea todos los pop-ups no deseados
mientras navegas por la Red. Impide que se muestren en el navegador anuncios
pop-up.
Puedes rellenar
formularios web fácilmente. Para ello, crea un perfil con Autocompletar.
En la Barra
Google, haz clic en Configuración
En la parte
izquierda, haz clic en Autocompletar.
Activa la opción
Autocompletar
Haz clic en Añadir
perfil nuevo.
Rellena tu
información y haz clic en Guardar
5.- Marcadores: Guarda tus páginas web favoritas y accede a
ellas en cuestión de segundos. A diferencia de los marcadores tradicionales,
que se almacenan en un único equipo, los de esta herramienta se guardan en tu
cuenta de Google. Por lo tanto, tendrás acceso a ellos desde cualquier equipo
con conexión a Internet, ya sea a través de la barra Google, del gadget de
iGoogle Marcadores de Google o de la página principal de Marcadores de Google.
6.- Bloc de notas: Recorta y recoge información mientras navegas. La función Bloc de notas
te permite recortar y organizar información de la Red, de la misma forma en que
recortarías y guardarías artículos de periódicos y revistas. Puedes guardar
estos recortes en tu cuenta de Google y acceder a ellos desde cualquier equipo
que disponga de conexión a Internet. Puedes incluso compartir estos recortes y
colaborar con amigos a través de blocs de notas compartidos o públicos.
7.- Barra “Buscar”: Realiza búsquedas de palabras o frases rápidamente en una página web.
Utiliza la barra Buscar para localizar palabras o frases en la página que estás
consultando.
Para activar las
sugerencias de búsqueda:
En la Barra
Google, haz clic en Configuración.
Selecciona General.
Marca Sugerir búsquedas al escribir.
Haz clic en Guardar.
9.- Autocompletar: Tras crear un perfil de Autocompletar, haz clic en el botón Autocompletar para rellenar formularios web de forma automática con la información que
has introducido. Si has creado varios perfiles, haz clic en la flecha hacia
abajo junto al botón Autocompletar para elegir el que quieres utilizar.
Puedes rellenar
formularios web fácilmente. Para ello, crea un perfil con Autocompletar.
En la Barra
Google, haz clic en Configuración
En la parte
izquierda, haz clic en Autocompletar.
Activa la opción
Autocompletar
Haz clic en Añadir perfil nuevo.
Rellena tu
información y haz clic en Guardar.
10.- Autoenlace: Crea enlaces automáticamente a partir de información habilitada para ello
en una página web. Esta versión únicamente se encuentra disponible en la
versión en inglés estadounidense de la barra Google.
11.- Enviar a: Envía el
contenido de una página web a Gmail o a Blogger. Deberás disponer de una cuenta
de Google. Si quieres enviar la URL de la página en la que te encuentras, haz
clic en el botón Enviar a de la barra Google y, en el menú desplegable, selecciona Gmail o Blogger. El servicio que elijas se
abrirá en una nueva ventana del navegador. Si solamente quieres enviar partes
de una página, resalta la sección con el ratón. A continuación, haz clic en el
botón Enviar a de la barra Google y elige el
servicio que deseas emplear. En la nueva ventana del navegador que aparece, se
indica la URL de la página web junto con la
sección que has seleccionado.
12.- web: Visualiza
las páginas que has visitado y realiza búsquedas en todo su contenido.
¿Recuerdas ese sitio tan interesante que viste en la Web y que ahora no logras
encontrar? La función Historial web te permite consultar las páginas que has
visitado y buscar en todo su contenido (imágenes, vídeos y noticias). Asimismo,
puedes eliminar elementos de este historial y detener la recopilación de datos
cada vez que quieras.
13.- Ventana “Opciones de la barra Google”: Accede y edita las funciones de la barra Google que desees. Puedes
acceder a cualquiera de las funciones de la barra Google haciendo clic en el
icono de llave inglesa. En la ventana “Opciones de la barra Google”, haz clic
en Herramientas. A continuación, selecciona
las funciones que quieres utilizar y elimina la marca de aquellas que no
desees. Tras hacer clic en Guardar, aparecerán
en la barra Google los iconos correspondientes a las funciones seleccionadas.
14.- Sincronización: Guarda la
configuración de la herramienta en tu cuenta de Google. La nueva función de
sincronización permite guardar las preferencias de la barra Google, por
ejemplo, los botones personalizados y el perfil de Autocompletar; podrás verlos
cada vez que accedas a la aplicación con tu cuenta de Google. Para empezar, crea una cuenta de Google. Si ya
tienes una, guarda tus preferencias haciendo clic en el botón gris de acceso que
encontrarás en la barra Google.
2.-
Dibujo a blanco y negro subido en esta última semana
Para
poder encontrar una imagen que se haya subido a Google en la última semana y a
blanco y negro, es necesario entrar primero a la página de Google, ya que nos
encontramos ahí escribimos en la barra de búsqueda lo que deseamos, en este
caso “imagen de computadora”. Enseguida, se nos muestran una variedad de
imágenes, pero para esto nosotros nos ubicaremos en la barrita llamada
“herramientas de búsqueda”, de esa manera, se despliegan algunos indicadores
que nos apoyarán para poder elegir como queremos nuestra imagen.
Así
que damos clic a “Blanco y negro” y seleccionamos justamente esos colores,
después al intervalo de semana y seleccionamos “Última semana” y entonces se
nos muestran las imágenes obtenidas con esas características.
3.- Localización de mi casa en Google
Maps
Coordenadas:
19.318143, -103.766480
4.-
Blog de comida italiana
5.- Documento QR (adjunto en PDF)
6.- “Global Warming”
What is Global Warming?
Global Warming is the increase of Earth's
average surface temperature due to effect of greenhouse gases, such as carbon
dioxide emissions from burning fossil fuels or from deforestation, which trap
heat that would otherwise escape from Earth. This is a type ofgreenhouse
effect.
Is global warming, caused by human
activity, even remotely plausible?
Earth's climate is mostly influenced by the first 6 miles or so of the
atmosphere which contains most of the matter making up the atmosphere. This is
really a very thin layer if you think about it. In the book The End of Nature, author Bill
McKibbin tells of walking three miles to from his cabin in the Adirondack's to
buy food. Afterwards, he realized that on this short journey he had traveled a
distance equal to that of the layer of the atmosphere where almost all the
action of our climate is contained. In fact, if you were to view Earth from
space, the principle part of the atmosphere would only be about as thick as the
skin on an onion! Realizing this makes it more plausible to suppose that human
beings can change the climate. A look at the amount of greenhouse gases we are
spewing into the atmosphere (see below), makes it even more plausible.
What are the Greenhouse Gases?
The most significant greenhouse gas is actually water vapor, not something
produced directly by humankind in significant amounts. However, even slight
increases in atmospheric levels of carbon dioxide (CO2) can
cause a substantial increase in temperature.
Why is this? There are two reasons: First, although the concentrations
of these gases are not nearly as large as that of oxygen and nitrogen (the main
constituents of the atmosphere), neither oxygen or nitrogen are greenhouse
gases. This is because neither has more than two atoms per molecule (i.e. their
molecular forms are O2 and
N2, respectively), and so they lack the internal vibrational modesthat
molecules with more than two atoms have. Both water and CO2,
for example, have these "internal vibrational modes", and these
vibrational modes can absorb and reradiate infrared radiation, which causes the
greenhouse effect.
Secondly, CO2 tends to remain in the
atmosphere for a very long time (time scales in the hundreds of years). Water
vapor, on the other hand, can easily condense or evaporate, depending on local
conditions. Water vapor levels therefore tend to adjust quickly to the
prevailing conditions, such that the energy flows from the Sun and re-radiation
from the Earth achieve a balance. CO2 tends
to remain fairly constant and therefore behave as a controlling factor, rather than a reacting factor. More CO2 means that the balance occurs at
higher temperatures and water vapor levels.
¿Qué es el calentamiento global?
Calentamiento global es el aumento de la temperatura media de la
superficie de la Tierra debido al efecto de los gases de efecto invernadero,
tales como las emisiones de dióxido de carbono de la quema de combustibles
fósiles o de la deforestación, que atrapan el calor que de otro modo escapar de
la Tierra. Este es un tipo de efecto de invernadero.
¿Es el calentamiento global, causado por la actividad humana, ni
siquiera remotamente plausible?
El clima de la Tierra está
principalmente influenciado por los primeros 6 millas o menos de la atmósfera,
que contiene la mayor parte de la materia que componen la atmósfera. Esto es
realmente una capa muy delgada si se piensa en ello. En el libro El fin de la
Naturaleza, autor Bill McKibbin habla de caminar tres millas a partir de su
cabaña en las montañas Adirondack para comprar comida. Posteriormente, se dio
cuenta de que en este corto trayecto que había recorrido una distancia igual a
la de la capa de la atmósfera, donde se contiene casi toda la acción de nuestro
clima. De hecho, si usted fuera a ver la Tierra desde el espacio, la parte
principal de la atmósfera sólo sería casi tan gruesa como la piel de una cebolla!
Al darse cuenta de esto hace que sea más plausible suponer que los seres
humanos pueden cambiar el clima. Un vistazo a la cantidad de gases de efecto
invernadero que estamos arrojando a la atmósfera (ver más abajo), lo hace aún
más plausible.
¿Cuáles son los gases de efecto invernadero?
El gas de efecto
invernadero más significativo es en realidad vapor de agua, no es algo
producido directamente por la humanidad en cantidades significativas. Sin
embargo, incluso un ligero aumento en los niveles atmosféricos de dióxido de
carbono (CO2) pueden causar un aumento sustancial de la temperatura. ¿Por qué
es esto? Hay dos razones: En primer lugar, aunque las concentraciones de estos
gases no son casi tan grande como la de oxígeno y nitrógeno (los principales
constituyentes de la atmósfera), ni oxígeno o nitrógeno son gases de efecto
invernadero. Esto se debe a que no tiene más de dos átomos por molécula (es
decir, sus formas moleculares son O2 y N2, respectivamente), por lo que carecen
de las moléculas modesthat internos vibracionales con más de dos átomos de
tener. Tanto el agua y el CO2, por ejemplo, tienen estos "modos
vibracionales internas", y estos modos de vibración pueden absorber y
reradiate radiación infrarroja, lo que provoca el efecto invernadero.
En segundo lugar, el CO2 tiende a permanecer en la atmósfera
durante un tiempo muy largo (escalas de tiempo en los cientos de años). El
vapor de agua, por otro lado, puede condensarse con facilidad o se evapore,
dependiendo de las condiciones locales. Por lo tanto, los niveles de vapor de
agua tienden a adaptarse rápidamente a las condiciones existentes, de manera
que la energía fluye desde el Sol y la re-radiación de la Tierra a lograr un
equilibrio. CO2 tiende a permanecer relativamente constante y por lo tanto se
comportan como un factor de control, en lugar de un factor de reaccionar.
Significa más CO2 que el equilibrio se produce a temperaturas más altas y
niveles de vapor de agua.
Enlace consultado:
7.- Cuenta de Google+ y
círculo de amigos
8.- Creación del Blog
9.- Documento Gmail
*Tengo que enviarle a un maestro una
presentación que hice, pero como incluí muchas fotografías, mi documento es de
más de 50mb de tamaño. ¿Cómo puedo enviarle mi documento si Gmail no me permite
enviar archivos tan grandes?
-Usando la aplicación Google Drive,
la cual es una nube en la que puedo subir archivos con la información deseada;
dicha nube tiene cierta cantidad de GB por lo que no impide que un archivo sea enviado
a pesar de su gran tamaño.
Google Drive no sólo guarda archivos del tipo de hojas de
cálculo, presentaciones, formularios y dibujos, sino que permite subir y
almacenar, fotografías e imágenes, música, videos, documentos pdf y permite abrir desde el navegador
directamente archivos de Microsoft Office, documentos pdf, archivos de imágenes
e incluso videos de alta definición.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario