“Educar en la era digital”
Estamos en una época tecnológica en donde cada vez
se ven nuevas cosas e incluso los hábitos y modales de los seres humanos están
cambiando debido a ello. Hoy por medio del internet podemos encontrar infinidad
de cosas como leer el periódico, escuchar la radio, comunicarnos (al hablar y
ver) a otra persona que esté en otro país por medio de ciertos sitios web.
Es un mundo que impacta tanto en la educación donde
el maestro puede encontrar infinidad de materiales para trabajar con los
alumnos y que el mismo docente tiene que inculcar en los niños que debe tener
ciertos límites al utilizar la tecnología.
Nuestra vida diaria es la nueva generación que está
en la cima de las telecomunicaciones por tal motivo hay que cuidar ciertos aspectos
como la convivencia con nuestros seres queridos de hacerlo cara a cara.
¿Cómo
son los niños y jóvenes nacidos en la era digital? Ésta pudiera ser una de las
preguntas más fáciles de responder, porque ya formamos parte de ellos. Podemos
afirmarlo, ya que somos también personas digitales multitareas, a qué nos
referimos con esto, pues podemos realizar diferentes tareas al mismo tiempo.
Estos
niños y jóvenes llamados puntoCom nos referimos a ella como diversa porque
tenemos ambos extremos. Existen por ejemplo los que están conscientes de los
cambios y problemas que se presentan en el mundo real y tecnológico, peros sin
poder actuar o darle una solución; en cambio, están, los que tratan de arreglar
o solucionar problemas, exponiendo formas en las que podamos cambiar
situaciones con el fin de reparar problemáticas en su vida y la de los demás
con las tecnologías.
El
nacer sin miedo a las nuevas tecnologías, es parte de esta generación, ya que
pareciera que desde el vientre se les da un manual de cómo manipular este tipo
de aparatos y electrónicos, pero tristemente llegan a hacer personas menos
sentimentales y emocionales; pero no podemos solo echarle la culpa a la era en
la que nacieron si no le damos la divida atención, estamos provocando en
conjunto que estos jóvenes sigan siendo personas desoladas, en consecuencia de
la falta de convivencia de personas cercanas.
La
convivencia y la conectividad dentro de
la generación PuntoCom tiende a tener muchas necesidades humanas sin
satisfacer, necesidades que al paso del tiempo vuelven a la persona más fría en
cuestiones de demostrar sus emociones y sentimientos frente a alguien más. La
convivencia se vuelve mínima y la conectividad es mayor, de tal manera que el
ser humano expresa mejor sus estados de ánimo con ayuda de las redes sociales.
¿Qué
valora la generación PuntoCom?
La
pertenencia, identidad, acuerdos, conectividad, desarrollo personal, nuevas
tendencias hightech y la moda en ropa y accesorios, mismos que son para
nosotros como educadores, puntos de partida para promover mejores relaciones
entre las personas en las que se encuentre el afecto a las personas más
cercanas y una guía amorosa dentro de su círculo social.
¿Qué
hacer para fortalecer las relaciones humanas?
La
socialización es el arma principal con la cual podemos relacionarnos con los
demás, es por ello que se proponen actividades que fortalezcan dichas
relaciones humanas; ejemplo de ello son un buen abrazo afectuoso con algún
familiar y enseguida describir lo qué sintieron, cumplir deseos a un niño con
escasos recursos, divertirte sanamente sin utilizar las TIC, promover la
donación de ropa, etc. Estas actividades lograr despertar el sentido humanista
de las personas preocupándose realmente por los demás en cuestiones de
emociones y sentimientos sin darle importancia a la tecnología y dando
relevancia a las relaciones físicas, afectivas y efectivas.
¿Qué
hacer para que disfruten más el mundo real?
Dar
a conocer a las personas PuntoCom frases motivadoras que propicien la reflexión
de lo que están viviendo y cómo lo están viviendo. Proponerles actividades en
la que disfruten de todo aquello que les rodea, paisajes, flora, fauna, y que
con ello identifiquen lo que más les agrade, lo compartan a sus conocidos
verbalmente y estos dibujen lo que se vivió para ver qué tanta imaginación se
tiene para fotografiar lo que se dijo de manera verbal.
Observar
la naturaleza y elegir algo que les guste de ella, tomarle fotos y explicar por
qué motivo les agrada; otra actividad podría ser proponer actividades en familia
con apoyo de la tecnología y saber que la tecnología no es solo para alejarse
de sus seres queridos, sino interactuar con ellos apoyados de diferentes
aplicaciones.
Con
cada una de estas actividades, se pretende que esta generación PuntoCom se den
cuenta de todo aquello que les rodea, lo valoren, lo compartan y sean capaces
de vivir con una mejor convivencia.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario