viernes, 19 de febrero de 2016

Tecnología educativa

“Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) son fundamentales para el desarrollo económico, político y social de los países, y cobran sentido ante la existencia de la economía del conocimiento. La ausencia de una política de tecnologías de la información y la comunicación en la escuela pública aumenta la desigualdad entre los países y las personas. La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) prevé que construir sociedades del conocimiento contribuye a los objetivos de desarrollo del milenio.” (Plan de estudios 2011)
Es por ello que en el presente ensayo mostramos como la tecnología evoluciona cada día que pasa y como la incorporamos en nuestras vidas. Debido a esta evolución, su conceptualización resulta cada vez más rica y variada. Muchos han sido los autores que se han decidido asentar las bases del término de la misma tecnología aunque amplias y variadas han sido estas definiciones. La gran mayoría  describen  la tecnología como un fenómeno científico-social. Otras caen en la disyuntiva de considerarla como una ciencia aplicada o tomarla como un proceso autónomo, más no independiente, respecto a la ciencia.
En la actualidad, al igual que en otras áreas el uso de la tecnología en la educación es necesaria y considero que si se utiliza adecuadamente es indispensable. Estamos viviendo una época en que gracias a la electrónica y las comunicaciones se acortan distancias y tiempos, haciendo que cada vez más nos llegue información de lugares lejanos lo que produce un conocimiento global.
Con la tecnología nos damos cuenta indudablemente de que los niños de la actualidad tienen más conocimientos que los niños de hace 20 o 30 años, esto debido a la gran cantidad de información que reciben por todos los diferentes medios que existen. Así, con la dirección y la guía adecuada, un estudiante puede apropiarse de conocimiento en forma eficiente.
Sin embargo, el uso de la tecnología en la educación debe ser moderado ya que si se utiliza en exceso puede traer como consecuencia hacer mal uso de la misma.
Como la mayoría de las cosas, las nuevas tecnologías de la información y la comunicación presentan tanto aspectos positivos como aspectos negativos. Es por ello que en el presente ensayo daremos respuesta a 3 grandes interrogantes:
1.- ¿Cuáles son las ventajas de la tecnología?
2.- ¿Cuáles son las desventajas de la tecnología?
3.- ¿Cuál es el papel de la tecnología en la vida cotidiana?




DESARROLLO
El uso de la tecnología en cuanto la educación, supone utilizar todo tipo de materiales digitales que ofrecen diversas propuestas tomando como punto de partida los aprendizajes esperados por parte del alumno; esta tecnología provocar en los estudiantes el deseo de aprender y adquirir conocimientos en forma natural, pero consciente de ello. En los docentes debe provocar el deseo de utilizarlas, realizando una planeación adecuada y el diseño de estrategias de enseñanza de las diferentes asignaturas que incluyan la tecnología adecuada, creando modelos académicos basados en la tecnología y respaldados por conceptos pedagógicos que apoyen su uso.
La tecnología tiene un sinfín de ventajas en materia educativa, algunas de ellas son:
ü  Aprovechar los recursos expresivos de las imágenes fijas y en movimiento, del video y el audio al presentar escenarios y situaciones de aprendizajes donde se pueden realizar varias actividades que permitan promover el pensamiento artístico, la convivencia, la promoción de la salud, etc.
ü  Se facilita la enseñanza personalizada y así mismo la labor docente.
ü  Permite diseñar materiales didácticos alternativos y novedosos en lugar de los tradicionalistas, utilizando diferentes medios como lo son el texto, las imágenes, el video, la voz, etc.
ü  Favorece el aprendizaje autónomo con mayor motivación por parte del alumno.
ü  Favorece el aprendizaje basado en problemas desarrollando el pensamiento crítico y reflexivo.
ü  Fortalece el desarrollo del aprendizaje significativo al asimilar los contenidos con mayor rapidez.
ü  Favorece el desarrollo armónico de las clases, generando interacción entre los alumnos lo cual provoca un mejor trabajo colaborativo.
ü  Se puede establecer comunicación con estudiantes que en clase normalmente son tímidos.
ü  Facilita la evaluación de los estudiantes pues arroja productos tangibles, evidencias de aprendizaje, haciendo más fácil el proceso evaluativo, generando resultados en forma rápida y sin error.
ü  Puede uno intercambiar opiniones con gente de otros países o regiones con culturas muy diferentes a la local.
Mencionadas las ventajas de la tecnología, debemos hacer mención que ésta también tiene sus desventajas. Si bien es cierto en el país estamos convencidos de la importancia de fortalecer el mayor uso de las tecnologías, pero bajo un modelo académico que permita a los estudiantes, al mismo tiempo, su utilización y la mejora de la calidad en el aprendizaje, de no ser así, las desventajas de la tecnología opacarán el uso de la misma. Dichas desventajas puede ser:
û  Acentúa las desigualdades sociales ya que no todos los estudiantes tienen acceso a éstas.
û  Requieren de buena actitud del docente respecto a su actualización y disposición para ésta.
û  Los alumnos pueden volverse dependientes de la tecnología.
û  Requiere de aprendizajes previos para evitar frustraciones en los estudiantes.
û  Puede ser que la calidad de la información a la que se tiene acceso no sea la adecuada o requerida.
û  Requiere de inversión de tiempo por parte del docente para la planeación del uso del recurso.
û  Por parte del centro de trabajo requiere de inversión en la compra de los equipos.
û  Requiere de mantenimiento preventivo y correctivo.
û  Requiere concientización por parte del docente acerca del rol que debe desempeñar al utilizarla.
û  Si no se tiene sustento pedagógico, puede frenar el aprendizaje.
û  Elimina la posibilidad de desarrollar habilidades físicas.
û  Si hay fallas en los equipos provoca frustración.
û  Si hay fallas en la energía eléctrica es necesario cambiar de estrategia.
Ahora que conocemos las ventajas y desventajas de la tecnología, es importante conocer el papel de la tecnología y cómo podemos hacer un uso adecuado de la misma, teniendo así un mayor resultado y un papel preponderante de la tecnología en nuestras vidas.

Sabemos que las nuevas tecnologías están agilizando algunas de las actividades que realizamos día a día; la comunicación en la actualidad es algo que ha avanzado mucho, una comunicación que es mucho más rápida que antes, pudiendo transmitir mensajes, videos, fotos durante las 24 horas del día es algo que ha desplazado algunas otras actividades.
El buen uso de esta tecnología debe permitirnos realizar tareas que se hacían de forma manual, para hacerlo de una forma más ágil y eficaz, jugando un papel importante en el mundo desde el momento en que se crea algo “innovador” que todos queremos tener cuanto antes.
La tecnología a grandes rasgos ha aportado grandes beneficios a la humanidad. Su papel principal es crear una mejora de herramientas y accesorios adaptados a usuarios para facilitar y ahorrar esfuerzo y sobre todo, tiempo en la vida cotidiana.










CONCLUSIÓN
Hoy en día la tecnología ha tenido un impacto que ha afectado de manera positiva y negativamente nuestra sociedad, pero es algo indispensable para todos. Las invenciones tecnológicas de una y  otra manera han mejorado nuestra calidad de vida, pero lo más importante es que junto con este desarrollo tecnológico se ha cambiado la mentalidad de millones de personas, quizás con una nueva visión del mundo, ya no acaparando ideas y conocimientos, sino compartiéndolos y realizándolos en común.
El desarrollo tecnológico a fin de cuentas, es el motor fundamental del progreso en nuestra sociedad y este dependerá siempre del uso y la manipulación que brindemos. Por eso es la misma sociedad la llamada a tener una participación más activa y comprometida con su desarrollo e impacto generalizado.
En el caso de la educación, el uso de la tecnología permite introducir cambios en el modo de enseñanza y aprendizaje. El aprovechamiento de estos recursos favorece la adquisición de unas habilidades muy útiles para los alumnos del futuro, pero sobre todo, se atienden las necesidades específicas de cada uno.





BIBLIOGRAFÍA


SEP. (2011). Plan de estudios 2011. México.


1 comentario: